Autómata El planeta ha llegado a su límite y la humanidad se ha visto obligada a sobrevivir en refugios en un mundo al borde del apocalipsis. Su supervivencia reside en dos normas estrictas que deben cumplir en todo momento: preservar la vida humana por encima de todo, y mantener sin alterar o modificar su convivencia con las máquinas, ahora con la misma capacidad intelectual que las personas. La trama se centra en Jacq Vacuan, quien a las puertas de la paternidad y trabajando para un gran grupo de seguros de robótica, se encuentra inmerso en una manipulación de un robot ilegal. Un caso muy rutinario en su día a día que sin embargo dará un giro para terminar amenazando la preservación de la raza humana. Los valores perdidos de la humanidad residen ahora en un entresijo de cables y conexiones, que en medio del caos robótico abrirán paso a una nueva forma de vida, y con ello quizás, a una nueva historia para el futuro del planeta.
Gabe Ibáñez, el director de Hierro, se encarga de este filme futurista con temas morales y acción protagonizado por Antonio Banderas
Descargar Autómata
Mi critica, El tema de la conciencia de las máquinas en una sociedad futura, de la disputa entre la inteligencia artificial y la humana, es uno de los recurrentes en la ciencia ficción más humanista que beligerante. En el cine ha encontrado amplio hueco, de Blade Runner a A. I. Inteligencia artificial o Eva, pasando por El hombre bicentenario, Yo, robot y las leyes y protócolos de la robótica de Asimov.
El segundo largometraje de Gabe Ibañez se suma a esta tendencia con otra historia en la que los robots fabricados por el ser humano acaban demostrando una mayor capacidad para la inteligencia emocional que aquellos que los han creado. El agente de seguros encarnado por Antonio Banderas, también productor del filme, asume las funciones de mediador entre unos y otros, aunque ahora, en la ciencia ficción del siglo XXI, todo resulta bastante más acre y descorazonador que en los tiempos languianos de la idealista Metrópolis. Autómata es una película de color sucio y terroso(tanto en interiores como en exteriores) acorde con la época que refleja, una sociedad futura en la que la Tierra corre peligro de total desertización. Hay algo en el filme de la estética de Dark City mezclando con algunos elementos tipológicos y éticos de Blade Runner: el personaje de Banderas tiene netas influencias del cazador de replicantes interpretadopor Harrison Ford.
La atmósfera es desoladora y el relato algo fatigoso, como por regla general acostumbran a serlo todas las películas de sustrato robótico. Combina bien elementos del cine de género, tanto en el diseño como en la visualización de los robots, francamente ingeniosos, con otros aspectos más enraizados con una perspectiva autoral, sobre todo en la tonalidad del relato, de arrastrada cadencia, y en el manejo de espacios y escenarios, tremendamente claustrofóbicos en sintonía con lo que Ibáñez logró con la isla canaria de Hierro en su cinta homónima.