Inicio Últimos estrenos 4K UHDSeries Torrent
Kimetsu no Yaiba

Calificacion 8.4
Género:

Action/ Animacion/ Aventura

País: Japón
Duración: 1h 57min
Año: 23 April 2021
Director: Haruo Sotozaki
Opciones de descarga Servidor Idioma Calidad Contraseña
Op 1 Descargar Torrent Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 2 Descargar 1Fichier Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 3 Descargar Turbobit Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 4 Descargar Fembed Latino HD
Op 5 Descargar Google Drive Latino Full HD Bluray
Op 6 Descargar Streamtape Latino HD
Op 7 Descargar Zplay Latino HD
Op 8 Descargar Bayfiles Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 9 Descargar Anonfiles Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray

Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-hen

Demon Slayer the Movie: Mugen Train

Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-hen Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa. Secuela del anime «Kimetsu no Yaiba», fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID y convirtiéndose en el largometraje más taquillero de la historia del país, por encima de «Frozen» y «El viaje de Chihiro» de Hayao Miyazaki.

 

Descargar Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-hen

Tras varios atrasos ocasionados por la pandemia mundial, por fin este año se nos estrena aquí en España, Kimetsu no Yaiba: Tren Infinito, traída por Selecta Visión, siendo la principal distribuidora de anime de este país. Contando con un gran doblaje al castellano, respetando los nombres y conceptos de la franquicia y también para los más reacios la versión con las voces originales. Antes de comenzar con la crítica en cuestión, cabe mencionar que a pesar del poco tiempo en emisión de esta cinta desde que elaboró este análisis, ha logrado cosechar a nivel internacional ya los 415 millones de dólares en plena pandemia, convirtiendo en la película más taquillera de la historia de Japón, conquistando premios como Nippon Sho y el premio de la academia japonesa por su banda sonora. Respecto a la sinopsis, el director Haruo Sotozaki (tras haberse encargado de la primera temporada) nos da paso a la nueva aventura que tendrán que vivir nuestros héroes, Tanjiro y compañía, quienes se reencuentran con el dios Rengoku, para investigar una serie de desapariciones que han ocurrido dentro del tren, donde Emmu, una de las 12 lunas inferiores les está esperando. En cuanto a los puntos positivos, para no variar Ufotable vuelve a darnos clase de cómo hacer una grandísima mezcla de animación 3D y tradicional, mediante el uso de colores vivos y animación fluida. Dentro de los aspectos técnicos, cabe apreciar la buena coreografía en las escenas de confrontamiento, con un buen uso del movimiento de cámaras, acción trepidante y compuesta de dos peleas finales con un gran desarrollo en la historia, haciendo más disfrutable cuando llegue el momento de pelearse. También a destacar la BSO, que si ya antes comentamos que no es de extrañar el gran trabajo de Ufotable, ya si hablamos de la compositora Yuki Kaijura, sabemos que hablamos de palabras grandes, reutilizando viejos temas como el de “kamado tanjiro no uta” en los créditos, que te hará salir emocionado de la sala del cine, como nuevos como la usada para el personaje de Zenitsu o el de Akaza. Otro de los puntos positivos es el desarrollo de nuestros secundarios, logrando un mayor crecimiento tanto de experiencia como en madurez, los villanos rebosan carisma, siendo bastantes diferentes a los villanos presentados durante el comienzo de la serie y el buen uso de flashback para desarrollar mejor algunos personajes, creando momentos memorables. Ya en algunos aspectos negativos, la primera parte de la película puede resultar la menos entretenida de todas, cebándose demasiado en el humor, como una mala ejecución en los sueños de los dos secundarios, los cuales creo que se podría haber aprovechado mucho mejor y más sabiendo lo que hay en el manga de ellos. Al igual que para aquellos que quieran introducirse en este mundo, carece de un breve resumen de la franquicia, pudiendo echar muchas personas para atrás, a diferencia de otras obras como «Bolu no Hero» y pequeños fallos con el CGI en ciertos momentos. En conclusión, si eres fan de esta franquicia no dudes en ir corriendo al cine a disfrutarla, ya que tiene un cierre final que solo por eso ya merece ir a verla, dejándote con las ganas para el estreno de su ansiada segunda temporada. Saludos y gracias por leer mi crítica.