La historia de Hank Williams cuenta la vida del mítico músico de country Hank Williams, desde su ascenso a la fama hasta su declive por el abuso de drogas y alcohol. Fiel devoto religioso, su voz se apagó a la temprana edad de 29 años, fruto de una vida repleta de excesos. Pero a pesar de que su carrera musical solo durara seis años, logró forjar una leyenda que perdura hasta el día de hoy.
La película estará escrita y dirigida por Marc Abraham, productor de películas como In time (2011) e Hijos de los hombres (2006), y es una adaptación del libro Hank Williams:The Biography de Colin Escott, George Merritt, y William MacEwen. Tom Hiddleston (High-Rise) se mete en la piel del icono country, mientras que Elizabeth Olsen (Vengadores: La era de Ultrón) interpreta a su mujer Audrey. El reparto lo cierran nombres como David Krumholtz (¡Ave, César!), Cherry Jones (Days and Nights), Bradley Whitford (Al encuentro de Mr. Banks) y Maddie Hasson (Underdogs).
Descargar La historia de Hank Williams
Mi critcica, Quien ha sido la leyenda de la música country de los años 40 merecía una gran película. No ésta. El autor de «Your cheating heart», «Your cold cold heart», o «I’m so lonesome I could cry» merecía algo más.
No lo digo por la interpretación. Tom Hiddleston está más que bien en el papel. Curioso que en Filmaffinity se olviden en el reparto de Bradley Whitford, el Josh Leman de «El ala oeste…», que interpreta aquí uno de los papeles principales. Pero, en todo caso, yo hablo del guión. En mi opinión, es pésimo. No logra salirse del esquema de los biopics a los que estamos más que acostumbrados desde «El orgullo de los Yankees»: joven con aspiraciones, triunfo, matrimonio, abandono de la familia, borrachera de fama, vértigo y fracaso. Alcohol, drogas… Y no sirve decir que la vida de estos famosos es así. Si se quiere hacer una película, hay que buscar algo más, algo nuevo. Es preciso entrar el el genio del artista, en sus emociones, en su forma de componer, en el chispazo que lo convierte en un genio… Nada de eso aparece en esta producción. Aprovechar las canciones para dar lustre a la cinta no tiene mérito. Bueno, tiene el mérito de Hiddleston: canta muy bien.
También he echado de menos alguna aparición, aunque fuera en los créditos, de Hank Williams Jr., «Bocefus». ¿Será porque no le ha gustado la película? No me extrañaría nada.
Al final, los años harán justicia a «Jersey Boys», de Eastwood. Es el único biopic de cantantes que ha sabido esquivar la monotonía de ese ciclo vital tan típico y ofrecernos algo nuevo, además de la buena música.
Lo siento por Hank. Espero que alguien aún le haga justicia.