Inicio Últimos estrenos 4K UHDSeries Torrent
El puente de los espías

Calificacion 7.6
Género:

Drama/ Thriller

País: Estados Unidos
Duración: 2h 22min
Año: 27 November 2015
Director: Steven Spielberg
Reparto:
Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Alan Alda, Jesse Plemons, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael Gaston
Opciones de descarga Servidor Idioma Calidad Contraseña
Op 1 Descargar Torrent Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 2 Descargar MediaFire Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray cc
Op 3 Descargar Mega Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 4 Descargar 1Fichier Latino (Dual - Ingles) Full HD Bluray
Op 5 Descargar Fembed Latino HD
Op 6 Descargar Subtitulos

El puente de los espías

Bridge of Spies

El puente de los espías Década de los años 60. Estados Unidos y la Unión Soviética se encuentran en plena Guerra Fría. El 1 de mayo de 1960 un avión espía estadounidense es derribado por el ejército enemigo cuando sobrevolaba territorio soviético. Sorprendentemente, el piloto Francis Gary Powers (Austin Stowell) logra escapar gracias a su paracaídas. Cuando ya se creía a salvo, el piloto del avión U-2 es capturado por los soviéticos. Tras este suceso, el abogado especializado en seguros James B. Donovan (Tom Hanks) es reclutado por la CIA como encargado de negociar la liberación del soldado. Ante este encargo casi imposible de negociar, el abogado de Brooklyn se ve súbitamente inmerso en las entrañas de la Guerra Fría, ya que su misión supone llevar a cabo intensas negociaciones, para canjear al piloto estadounidense capturado y poder así liberarlo. La pieza clave del acuerdo con los soviéticos será Rudolf Abel (Mark Rylance), espía del Kremlin atrapado por el FBI en la Brooklyn de 1957.  Con el único objetivo de hacer lo que es justo y correcto, este hombre ordinario y padre de familia tendrá que enfrentarse a situaciones extraordinarias, y arriesgarlo todo en defensa de valores como la integridad, el idealismo y la honradez.

Basado en hechos reales, este thriller de espionaje ambientado en los años 60 lo dirige el oscarizado Steven Spielberg (Lincoln, Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal). En esta ocasión, el director cuenta con la colaboración de los hermanos Ethan y Joel Coen (A propósito de Llewyn Davis) al frente del guión, junto a Matt Charman (Suite francesa). El reparto lo componen Tom Hanks (Capitán Phillips, Ángeles y demonios, La guerra de Charlie Wilson), el actor teatral británico Mark Rylance (Caza al asesino, Wolf Hall), Amy Ryan (Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), Plan de escape), Alan Alda (The Blacklist, Sácame del paraíso), Domenick Lombardozzi (Lazos de sangre, Boardwalk Empire) y el alemán Sebastian Koch (El libro negro, Amén).

 

Descargar El puente de los espías

Mi critica, No ha sido nada ajeno en su filmografía Steven Spielberg a la Historia, en mayúsculas, pero siempre atento a la historia, en minúsculas. El ser humano, una de las grandes y capitales preocupaciones del autor de La lista de Schindler, como protagonista absoluto. Es verdad que algunas ocasiones el mensaje, las ganas de que el mensaje llegara con fuerza, perjudicaba al trabajo del director (la farragosa Amistad o la plúmbea Lincoln), pero pienso que se trataba más de problemas de guión (esos dos eran especialmente malos) que de la capacidad de Spielberg para sacar adelante el embolado. Cuando ha sucedido lo contrario, y hablo de Munich, la cosa ya era diferente: una obra maestra durísima con uno de los planos finales/ideas/mensajes más adultos y brutales de su obra: el espía vengador fornicando en la memoria de las víctimas del 11-S neoyorquino.

Menos radical que Munich pero igual de excelente es este El puente de los espías, reconstrucción desde la mirada moral y ética del héroe cotidiano e íntegro(el personaje de Tom Hanks bien podría ser una especie de Atticus Finch, el abogado que encarnaba Gregory Peck en Matar a un ruiseñor) del intercambio entre espías (más la torna de un estudiante norteamericano atrapado tras el muro justo cuando se levantó), el del soviético Rudolf Abel y el yanqui Francis Gary Powers (sí, un piloto abatido, pero un piloto en misión de espionaje ilegal). Steven Spielberg relata todos estos pormenores con esa gracia, ritmo y clasicismo del que ya dio pruebas en Atrápame si puedes, con toda esas escenas de suspense (y humor) con el abogado estadounidense tras el telón de acero (lo del abrigo me parece la mejor metáfora que se haya hecho jamás sobre la Guerra Fría). Y la final del puente que da título a la película es, por sí misma, un prodigio de cómo decirnos de qué va en realidad ésta: sobre la fe en el ser humano, más allá de ideologías y de guerras o enfrentamientos. Sobre la amistad y el respeto entre enemigos. Sobre la heroicidad en su verdadera y humilde dimensión. Humilde parece el trabajo de Spielberg, absolutamente clásico, pero es en esa sencillez sin alardes vacuos, en cómo filma a hombres con secretos haciendo su autorretrato frente a un espejo (o frente a las miradas acusadoras de los demás), donde El puente de los espías se convierte en una absoluta maravilla.