Un futuro distópico. En concreto es el año 2045. Mientras las grandes multinacionales se reparten las ganancias de un mundo en decadencia, la mayoría de la población mundial vive hacinada en torres formadas por autocaravanas. Es también el caso de Wade Watts (Tye Sheridan), un joven aficionado al videojuego de realidad virtual llamado OASIS que, con todas las posibilidades imaginables que ofrece, le proporciona una vía de escape, como a tantos otros ciudadanos que dedican más tiempo al juego que a la deprimente y oscura vida real. El excéntrico creador de OASIS, James Donovan Halliday (Mark Rylance), que amasa una inmensa fortuna con su compañía GSS, es un gran fan de los años 80. Tras su muerte se anuncia que el juego contiene un Easter Egg. Quien lo encuentre heredará toda su fortuna. El joven Wade decidirá, como tantos otros, lanzarse a la carrera para encontrar el Easter Egg, resolviendo un rompecabezas cuyas claves están basadas en la cultura popular de los años 80 y así conseguir el preciado galardón. Comienza entonces una frenética carrera en la que la única opción para sobrevivir es ganar. Basada en la novela homónima de Ernest Cline, que también escribe el guión de la película, Ready Player One está dirigida por Steven Spielberg (Mi amigo el gigante, El puente de los espías). Sus actores protagonistas son Tye Sheridan (X-Men: Apocalipsis, Mud), Olivia Cooke (Motel Bates, Yo, él y Raquel), Mark Rylance (Mi amigo el gigante, El puente de los espías), Simon Pegg (Star Trek: Más allá, Absolutamente todo), T.J. Miller (Fiesta de empresa, Silicon Valley), Hannah John-Kamen (Black Mirror, Star Wars: Episodio VII – El despertar de la Fuerza) y Ben Mendelsohn (Rogue One: Una historia de Star Wars, La última apuesta).
Descargar Ready Player One: Comienza el juego
Mi critica, Steven Spielberg vuelve al género de la ciencia ficción para mostrarnos un futuro distópico cuya única salvación para la sociedad del 2045 pasa por evadirse de la realidad y adentrarse a un mundo virtual llamado Oasis. En este universo cualquiera puede ser lo que realmente no es y realizar todo aquello que desearía hacer en su vida real. La película está plagada de referencias culturales: videojuegos, películas, música… Todo esto se hace presente en la historia a fin de mezclarse y acabar explosionando para deleite del espectador curtido en tales alusiones. Spielberg ha hecho realidad los sueños de algunos –ya lo hizo con “E. T., el extraterrestre”–, los cuales van a considerar a “Ready Player One” como una obra de referencia. Otros, entre los que me incluyo, sabremos valorar el poder visual de la película y su virtud como un producto sumamente entretenido, aunque alejado de las grandes realizaciones de su director. Por último, habrá espectadores a los que no les guste nada, que vean en la película nada más que un montón de muñecos dándose puñetazos por doquier. Tan solo puedo dar algún consejo a aquellos que vayan a ver la película y que no están muy convencidos de que les gustará: crean todo lo que vean, intenten disfrutar de este videojuego hecho película pues, al fin y al cabo, una vez que entramos en Oasis cualquier cosa puede suceder. Si no le convence esta recomendación siempre podrá entretenerse en reconocer a cada uno de los personajes y referencias culturales que se pueden observar en el filme. Sin duda alguna, una tarea difícil que supongo que algunos estarán ansiosos por realizar cuando dispongan de la película en formato doméstico y puedan congelar la imagen para que no se les escape ningún detalle. Lo mejor: la carrera (es imposible no disfrutar viendo el coche de “Regreso al futuro” en plena acción) y el homenaje a Stanley Kubrick. Lo peor: probablemente al director se le vaya un poco de las manos la parte final de la trama, pero tampoco puedo considerarlo como algo estrictamente negativo.